LA SEXTA EXTINCIÓN: DESDE UNA PERSPECTIVA BIOLÓGICA Y ESPIRITUAL
por: HEY SOYBIOCA (C.A)

INTRODUCCIÓN
Evolución… curioso concepto que se antropomorfiza de todas las maneras, tal vez lo asociamos con cambio simplemente, el hecho es que se ha polarizado a todas las esferas humanas y no humanas. Teniendo en cuenta que solo somos una especie más conviviendo en este planeta (Homo sapiens sapiens) con las demás especies ya sean de flora, fauna o unicelulares, aquí estamos, con un sentimiento de eternidad o quizás de poder, como dice un párrafo del libro el cual estoy en proceso de culminación;
 ¨- He aquí¡! Al imitador de los dioses, un ser que se alza a sí mismo, reclamando los cielos de su propiedad.
- Pero con que potestad se atreve a escudriñar entre los secretos Naturales que han sido dados?, ¿pero con que potestad ahonda en las fauces de lo incognoscible?.
- No os extrañéis, He aquí les presento al Homo Sapiens Sapiens, el ¨representante¨ terrenal de lo divino.
-Ho, acaso no es perecedero?
- Como todo lo que tus ojos alcanzan a observar, lo es.
- Entonces a que se debe semejante atribución?
- El hombre se ha alzado hacia las estrellas; su imaginación no encuentra fronteras y su ciencia lo persigue…
- Acaso es el Hombre diferente a un León?, ¿A un oso? A una Cecropia?.
- Ciertamente no lo es… He aquí lo Bello. ¨ fragmento tomado de más allá de la especie Humana, por Cristhian Aristizabal.
Estar conscientes de lo transitorio que se presenta cada momento, el hinduismo lo define como el MAYA, la ilusión, esta ilusión no nos exceptúa a nosotros, dado nuestra naturaleza finita, tendremos un final como individuos y como especie. Podría ser que ese final solo fuera el comienzo de una especie Homo más avanzada, de igual forma no dejaría de ser el final de nuestra especie tal como la conocemos, sería un castigo divino para nosotros y un alivio para las demás especies y por supuesto el planeta.
Es oportuno considerar que todo cuanto existe posee ciclos, cada sistema tiene sus propiedades intrínsecas, la aparición y des aparición de seres vivos y de materia inorgánica es la regla; todo cambia nada permanece. Lo que sí es seguro es que estos ciclos de des aparición y deterioro se han visto acelerados de una manera dramática, por la especie Humana, entrando a lo que se denomina como el Antropoceno.


DESARROLLO
En el libro LA SEXTA EXTINCIÓN; el futuro de la vida y de la humanidad de Richard Leakey y Roger Lewin ambos Paleoantropólogos, notaron que la vida aparece y des aparece casi en instantes, y sin importar que este en su apogeo, han contabilizado 5 Extinciones en Masa con lo cual se dice que se han desaparecido aproximadamente el 99% de las especies que existían en el pasado, en términos estadísticos se podría decir que ya no quedan especies, lo poco que vemos actualmente es el vestigio de un gran apogeo de formas y estrategias de supervivencia, quedan unos pocos no siendo siempre los más adaptados los que sobreviven, el ejemplo claro es el de los Dinosaurios, eran lo máximo en la faz terrestre y desaparecieron junto con su gloria, según el libro no se trata del más apto el que logra sobrevivir, se trata del más ¨afortunado¨, para explicar esto debemos de entrar al contexto de que las extinciones en masa han sido procesos ¨azarosos¨, es decir la naturaleza ha hecho gala de su poder colosal barriendo la tierra en múltiples ocasiones, llevándose así a los mejores del momento.
Perfecto muy bien dicho, la tierra en procesos intrínsecos de la misma o del espacio exterior, el leve problema con la sexta Extinción en Masa, es que es otra especie que habita en la faz de la tierra la que la está causando. Vaya problema, la sexta extinción esta vez auspiciada de la mano y obra del hombre más conocido en el mundo animal como el Homo Sapiens Sapiens, un ser en extremo racional y en extremo animal, capaz de crear, pero más capaz aun de destruir, con el poco tiempo que llevamos consolidados como especie y todo el daño que ya hemos causado, creo que ya hicimos historia. Hemos construido una sociedad materialista en la cual prima el bien individual, al primar el bien individual excluye todo lo demás, es por esto que el daño que se genera por el bien propio no es medido, es por esto que exterminamos a nuestros hermanos evolutivos (si todos lo somos ya que partimos de un mismo origen), personalmente pienso que nuestra naturaleza no es malvada en sí misma, nuestra naturaleza es cooperativa, el problema es que nos sesgan desde pequeños para ser cooperativos y nos hacen competitivos.
Si es nuestro destino universal ser los dioses de la destrucción, para darle otro fuerte giro a la rueda de la evolución, que des dichosa tarea se nos ha impuesto, que clase de condena es esta, de entrar a nuestro hogar y asesinar los familiares sin pudor alguno. Pero analicemos que es el concepto en sí mismo de ¨extinción¨, la palabra extinción viene del latín exstinctio o exstinctionis, que literalmente significa: acción de apagarse una llama, haciéndose cada vez más pequeña, como un punto. La llama de la vida se ve consumada por acción natural de nuevo, si natural, porque los hombres no somos más que el producto del universo, de átomos y cadenas de carbono animados, ¿que será la vida?, acaso será esta supuesta autonomía que poseemos, lo que denomina Gilbert Ryle como el ¨FANTASMA EN LA MAQUINA¨, es cierto que somos cuerpo, pero esta teoría de la mente, nos indica que también somos mente (aparte del cuerpo), viéndonos en un dilema, ¿Qué toma el control de este cuerpo físico?, sea lo que sea o como se denomine, sé que este no puede ser de naturaleza malvada y perversa, lo que nos lleva a asumir que hay una fuerza controladora que activa en todo momento mediante el ON el cerebro reptiliano, manteniéndonos en estado animal (instinto de supervivencia), más que racional en todo momento, esto explicaría nuestro comportamiento animalístico y no razonable, que sería el que deberíamos de tener.
Lo que me lleva a plantearme esta pregunta, ¿podremos escapar algún día de nuestra naturaleza más animal y elevarnos hasta el nivel más racional?, con des ilusión, porque lo veo lejano, espero que así sea, y logremos ser algún día el Homo caelestis.

CONCLUSIONES
Está claro que al planeta y a las demás especies les hacemos más ¨mal¨ que ¨bien¨, ante poniendo que aun que deseemos ser buenos, hay fuerzas que nos incitan 24/7 a actuar de forma indebida a lo que deberíamos, solo nos queda explorarnos a nosotros mismos, para hallar el porqué de nuestra actuación y más que hallar el por qué, lograr corregir nuestras acciones, como ya lo dijeron los egipcios hace 3100 A.C, conócete a ti mismo y conocerás a Dios.





BIBLIOGRAFÍA
1949. GILBERT RYLE. "EL CONCEPTO DE LO MENTAL".
1997. Richard Leakey y Roger Lewin. LA SEXTA EXTINCIÓN.
2018. Cristhian Aristizabal O. Más allá de la especie Humana. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

FRAGMENTACIÓN DEL HÁBITAT Y EFECTO DE BORDE

CÓMO RESPIRAN LOS ANFIBIOS

EL DESHIELO DE LOS GLACIARES