BACTERIAS, ¿AMIGAS O ENEMIGAS?
BACTERIAS, ¿AMIGAS O ENEMIGAS?
Tenemos billones de bacterias en nuestros cuerpos, en la mayoría de los lugares en nuestro sistema hay bacterias presentes, de hecho hemos co-evolucionado con ellas, ¿pero son estas bacterias buenas o malas? y si tenemos tantas en nuestros cuerpos ¿por que no nos morimos?
Algunas bacterias producen enfermedades, pero son la minoría, muchas de ellas son inofensivas y muchas otras además útiles. Sabemos que los miles de millones de microbios que pueblan nuestro organismo, el llamado microbioma, son parte esencial de nuestras vidas. Lejos de enfermarnos, ellos nos pueden proteger de la enfermedad, nos ayudan a digerir la comida, entrenan nuestro sistema inmunológico y hasta pueden tener influencia en nuestro comportamiento.
La realidad, sin embargo, es que nuestros microbios pueden ser valiosísimos en un órgano pero dañinos en otro, o esenciales dentro de nuestras células pero letales por fuera. No son buenos ni malos por naturaleza, su comportamiento depende de las circunstancias.
Como ejemplo tenemos estas 5 bacterias beneficiosas para tu organismo que no sabias que tenias !
Lactobacilos: Son bacterias con propiedades digestivas que suelen encontrarse dentro de nuestro organismo, concretamente en el sistema digestivo, urinario y genital. Por otro lado, también se obtienen al consumir alimentos como el yogur. Entre los beneficios que ofrecen las bacterias lactobacilos destacan la prevención de la diarrea o determinados problemas relacionados con la digestión y el síndrome del colon irritable. También previenen algunas infecciones y trastornos que pueden estar relacionados con la piel, como la dermatitis
Tobacillus acidophilus: Las podemos encontrar en alimentos como el yogurt, la crema agria o el suero de la leche. Suelen bajar el PH y, por tanto, reducen el riesgo de crecimiento de otros organismos en los alimentos. Sus propiedades previenen las infecciones gastrointestinales.
Streptococcus faecium: Entre sus muchos beneficios de este probiótico está el control y mantenimiento del sistema digestivo, y alivia los síntomas de infecciones de la cavidad nasal.
Bifidobacterias: Este tipo de bacterias suelen estar en el intestino y combaten algunas afecciones relacionadas con esta zona, como la diarrea y la colitis ulcerosa. Como muchas otras bacterias, estimulan y protegen el sistema inmune y también las encontramos en algunos suplementos.
Escherichia coli: Esta bacteria está presente en el intestino, y por tanto, regula enfermedades intestinales como la colitis ulcerosa, pero además ayuda en otros problemas como el estreñimiento o bien la diarrea infecciosa. La E. coli estimula la producción de anticuerpos, promoviendo las defensas contra cualquier infección, protegiendo, de esta manera, el sistema inmunológico. Mientras que esta bacteria permite que los nutrientes energizantes se absorban con rapidez y de forma completa.
A nivel general, las bacterias beneficiosas ayudan en gran medida a regular el intestino y a que la digestión se realice de forma satisfactoria. Mientras que en muchos casos colaboran en la síntesis de nutrientes como vitaminas, también modifican el pH intestinal y protegen a la mucosa intestinal de agentes tóxicos. Otra de sus características es que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, y previenen de diversas enfermedades relacionadas con la digestión, el aparato digestivo y las infecciones urinarias.
En Conclusión: Ya que hemos convivido miles de años con las bacterias en nuestros cuerpos, ellas han aprendiendo a beneficiarse de nosotros e igual nosotros de ellas, esto se considera como una relación mutualista entre especies, cuando el cuerpo se desbalancea o sus defensas bajas, existen algunas bacterias oportunistas capaz de romper el equilibrio de beneficio que tienen con nosotros y atacarnos, este es el caso de la E. coli, cuando hay mucha cantidad de esta bacteria en nuestros intestinos esta puede generar Enterotoxinas causándonos así algunos cuadros de deshidratación por popis :), pero en general son un amor con nosotros y nos aman, pues somos su mundo <3
No olvides visitar mi canal de YouTube donde enseño Biologia Gratuita y de calidad: https://www.youtube.com/channel/UCqECgyOmHeThO9ooF-ZbH7A
Saludos !
Tenemos billones de bacterias en nuestros cuerpos, en la mayoría de los lugares en nuestro sistema hay bacterias presentes, de hecho hemos co-evolucionado con ellas, ¿pero son estas bacterias buenas o malas? y si tenemos tantas en nuestros cuerpos ¿por que no nos morimos?
Algunas bacterias producen enfermedades, pero son la minoría, muchas de ellas son inofensivas y muchas otras además útiles. Sabemos que los miles de millones de microbios que pueblan nuestro organismo, el llamado microbioma, son parte esencial de nuestras vidas. Lejos de enfermarnos, ellos nos pueden proteger de la enfermedad, nos ayudan a digerir la comida, entrenan nuestro sistema inmunológico y hasta pueden tener influencia en nuestro comportamiento.
La realidad, sin embargo, es que nuestros microbios pueden ser valiosísimos en un órgano pero dañinos en otro, o esenciales dentro de nuestras células pero letales por fuera. No son buenos ni malos por naturaleza, su comportamiento depende de las circunstancias.
Como ejemplo tenemos estas 5 bacterias beneficiosas para tu organismo que no sabias que tenias !
Lactobacilos: Son bacterias con propiedades digestivas que suelen encontrarse dentro de nuestro organismo, concretamente en el sistema digestivo, urinario y genital. Por otro lado, también se obtienen al consumir alimentos como el yogur. Entre los beneficios que ofrecen las bacterias lactobacilos destacan la prevención de la diarrea o determinados problemas relacionados con la digestión y el síndrome del colon irritable. También previenen algunas infecciones y trastornos que pueden estar relacionados con la piel, como la dermatitis
Streptococcus faecium: Entre sus muchos beneficios de este probiótico está el control y mantenimiento del sistema digestivo, y alivia los síntomas de infecciones de la cavidad nasal.
Bifidobacterias: Este tipo de bacterias suelen estar en el intestino y combaten algunas afecciones relacionadas con esta zona, como la diarrea y la colitis ulcerosa. Como muchas otras bacterias, estimulan y protegen el sistema inmune y también las encontramos en algunos suplementos.
A nivel general, las bacterias beneficiosas ayudan en gran medida a regular el intestino y a que la digestión se realice de forma satisfactoria. Mientras que en muchos casos colaboran en la síntesis de nutrientes como vitaminas, también modifican el pH intestinal y protegen a la mucosa intestinal de agentes tóxicos. Otra de sus características es que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, y previenen de diversas enfermedades relacionadas con la digestión, el aparato digestivo y las infecciones urinarias.
En Conclusión: Ya que hemos convivido miles de años con las bacterias en nuestros cuerpos, ellas han aprendiendo a beneficiarse de nosotros e igual nosotros de ellas, esto se considera como una relación mutualista entre especies, cuando el cuerpo se desbalancea o sus defensas bajas, existen algunas bacterias oportunistas capaz de romper el equilibrio de beneficio que tienen con nosotros y atacarnos, este es el caso de la E. coli, cuando hay mucha cantidad de esta bacteria en nuestros intestinos esta puede generar Enterotoxinas causándonos así algunos cuadros de deshidratación por popis :), pero en general son un amor con nosotros y nos aman, pues somos su mundo <3
No olvides visitar mi canal de YouTube donde enseño Biologia Gratuita y de calidad: https://www.youtube.com/channel/UCqECgyOmHeThO9ooF-ZbH7A
Saludos !
Comentarios
Publicar un comentario